ABRIL/MAYO 2025
CAT. 1
Salario basico OTT 7 horas $ 1,493,848.56
Plus Multiplataforma 9 horas $ 955,270.46
Bruto Sujeto a retenciones 9 horas $ 2,449,119.02
CAT. 2
Salario basico OTT 7 horas $ 1,296,777.17
Plus Multiplataforma 9 horas $ 853,153.55
Bruto Sujeto a retenciones 9 horas $ 2,149,930.72
CAT. 3
Salario basico OTT 7 horas $ 1,129,582.45
Plus Multiplataforma 9 horas $ 742,273.42
Bruto Sujeto a retenciones 9 horas $ 1,871,855.86
Lxs editorxs que trabajan en producciones OTT estan amparados por el ACUERDO CAPIT – SATSAID PARA PRODUCCIONES DE FICCIÓN OTT, bajo el grupo salarial (categoria) 1 (Pag. 35: EDITOR/A RESPONSABLE/LEADER/HEAD EDITOR).
La categoría de asistencia de edición, según el acuerdo, es la 3 (Pág. 36: ASISTENTE DE EDICIÓN).
La definición del rol de lxs editorxs según el acuerdo es:
Tendrá a su cargo el diseño de la edición de la serie y de cada capítulo o episodio en particular, asumiendo la responsabilidad artística (el criterio creativo/narrativo) tanto como el aspecto técnico y operativo. Será el nexo con la/el director y la/el productor-showrunner y la persona encargada de plasmar lo que ellas o ellos imaginan para el proyecto. Será el/la responsable del corte final. Participa creativamente en el accionar de las distintas áreas de la producción desde el inicio del proyecto hasta su entrega final, de la cual será responsable. Opera los programas diseñados para editar elementos audiovisuales. Determina la factibilidad y los tiempos de ejecución de los encargos. Junto al coordinador/a de post diseña el workflow [flujo de trabajo] del proyecto, y los vínculos con las demás áreas de postproducción. Se encarga de transmitir la bajada artística, estética y técnica al equipo de edición y de supervisar su trabajo. Será el/la responsable del cuidado del material y los elementos técnicos que manipule.
La definición del rol de lxs asistentxs según el acuerdo es:
Asistirá al editor/a y debiendo conocer el material en su totalidad y el workflow [flujo de trabajo] del proyecto. Se ocupará de organizar y sincronizar el material que llega de rodaje, así como cualquier otro tipo de material a utilizarse en el proyecto (material de archivo, gráficas, efectos de sonido, etc.). Seguirá las directivas del Editor/a responsable y/o las o los coordinadores. Ajustará o convertirá el producto audiovisual según los estándares técnicos definidos en el workflow [flujo de trabajo] determinado para el proyecto. Realizará los exports que se requieran durante el proceso de edición. Entrega su trabajo según la metodología definida. Hará los backups de los proyectos. Será el/la responsable de la seguridad del material al momento de compartirlos o enviarlos.
Previamente a la homologación de este acuerdo, los usos y costumbres dentro de las producciones OTT normalizaron que para la tarea de la asistencia de edición, el grupo salarial adecuado sería la Categoría 2.
Así mismo, según la práctica estas eran las categorías de los roles que actualmente no figuran en el acuerdo:
COORDINADOR/A DE POSTPRODUCCIÓN (CATEGORÍA 2)
EDITOR/A DE ONLINE – CONFORMING – LAB (CATEGORÍA 3)
LOGGERS/INGESTA (CATEGORIA 5)
LOGGER DOCUMENTALES (CATEGORÍA 5)
AYUDANTE DE POST (CATEGORÍA 6)
Como siempre, en todos los casos los números son mínimos, no techos.
Salario Neto / Salario Bruto
El salario neto que percibimos como pago por nuestro trabajo es el resultado de sumar el salario básico y el plus multiplataforma, en donde entran las horas extras, plus de comidas, proporcional mensual de ropa de trabajo, y también pueden incluir plus de exteriores, citación en locación, etc. (Artículo 5: Plus Multiplataforma)
Según el acuerdo, nuestra jornada laboral es de 7 horas, los días lunes a viernes. En el caso de trabajar aunque sea una hora extra durante el mes, cobramos el paquete entero del plus multiplataforma de todo el mes, correspondiente a la jornada de 9 horas (7 horas + 2 horas extras acordadas). Al exceder las 9 horas diarias de labor, corresponderá el pago de las horas extraordinarias excedentes. (Artículo 4 – Jornada de Trabajo personal contratado específicamente para proyectos Multiplataforma)
A esa suma, se le restan las deducciones. Las deducciones básicas son los aportes a la seguridad social, los aportes previsionales y los aportes para la obra social. Sin embargo, puede ser que en tu recibo figuren otras deducciones adicionales, que pueden ser la cuota de afiliación, el pago de mutuales, descuentos de turismo, descuento por ausencia injustificada, etc.
Es importante aclarar que los números que figuran en el acuerdo siempre son Mínimos legales. No son techos de negociación ni limitan nuestros sueldos de ninguna manera.
Para más información, podes comunicarte con la Comisión Intermedia del SATSAID de Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. al 5555-3100.